Agricultura
|
Agricultura |
COAG Granada
Cumbre UE Presupuestos 2014-2020 / En juego, 7.000 millones de euros anuale. Cualquier rebaja en el presupuesto agrario dañaría de forma irreversible el tejido productivo, vital para mantener la actividad, el empleo y la vertebración territorial. Las ayudas PAC suponen el 28% de la renta agraria española (26% en el caso de Andalucía) y contribuyen al desarrollo de 8.000 municipios (casi 800 en Andalucía) y al mantenimiento de cerca de 1 millón de empleos agrarios (aproximadamente un 25% en Andalucía).
|
Agricultura |
COAG Granada
El país vecino continúa incumpliendo el Protocolo Agrícola entre la UE y Marruecos
Bajo el lema: ‘Cañete, contigo la agricultura se va al garete’, la Organización Agraria exige al Ministro que desconvoque dicho encuentro donde los ministros de ambos países buscan llegar a un acuerdo para no ser competencia entre sí.
El Ministerio de agricultura, un cascarón vacío
Agricultura |
COAG Granada
El tijeretazo del 25,4% en la aportación del Estado deja el presupuesto del MAGRAMA en un tercio de lo que era hace cuatro años.
Nuevo varapalo para un sector estratégico de la economía real y productiva, que limita la capacidad de creación de empleo y el desarrollo del medio rural. El nuevo recorte en la partida de seguros agrarios (-19%), unido a la eliminación del apoyo en varias CC.AA., impedirá que muchos agricultores puedan asegurar sus explotaciones.
La subida del IVA supondra un sobrecoste anual de 412 millones para los profesionales agrarios
Agricultura |
COAG Granada
En Andalucía, el sobrecoste se sitúa en torno a los 100 millones de euros. Además, COAG teme que la distribución opte por bajar aún más el precio en origen para no trasladar la subida del IVA al consumidor, en una estrategia comercial para no perder ventas ni beneficios.
COAG Granada: Análisis presupuestos 2012.Ministerio de Agricultura
Agricultura |
COAG Granada califica de "brutal" y "desmedido" el recorte del 31,2% en el presupuesto 2012 del ministerio de agricultura, muy por encima de la media (16,9%)